lunes, 2 de noviembre de 2009

nos vamos todos para punta cana del 11 al 13 de diciembre




El Comité de Estudiantes de Ingenieria de Intec ha organizado un viaje a uno de los mejores hoteles de la zona este de pais, el Occidental Grand Flamenco Punta Cana donde tendremos a nuestra disposicion todos los servicios de primera que ofrece el hotel ademas de la mejor discoteca de la zona (MANGU).

las tarifas son la siguientes:

Habitacion triple RD $ 5,000.00
Habitacion doble RD $ 5,300.00
Habitacion senciilla RD $ 7,000.00

· GRATIS : 1 niño gratis de 2 – 12 años en ocupación doble ó triple..·

· GRATIS : Trago de bienvenida.

· GRATIS : Entrada Discoteca Mangú.

· GRATIS : Fiesta Playera en la noche para los huéspedes.

Estos son los precios por persona por fin de semana incluyendo el transporte y refrigerio.
Para reservar tu cupo debes pagar los siguientes por cientos en las fechas indicadas.

18 NOV 09---------30% NO REEMBOLSABLE
30 NOV 09--------30% NO REEMBOLSABLE
7 DIC 09----------40% NO REEMBOLSABLE


Para Reservaciones Llamar

Movil 829-301-8392----809-924-4083---829-929-8364

email: ceic09.intec@gmail.com


Contamos con tu presencia, donde te garantizamos una diversión al máximo.



se despide
Comité de Estudiantes de Ingenieria Civil

Cenocell, mas fuerte que el Hormigón


Cenocell, el material ecológico hecho de cenizas más fuerte que el hormigón
Cada año las centrales eléctricas que queman carbón, las fábricas de acero y otras instalaciones similares en Estados Unidos, producen más de 125 millones de toneladas de desperdicios, constituidos la mayoría por ceniza volante y ceniza demasiado pesada como para ser transportada fuera de la chimenea por los gases calientes durante la combustión.

El investigador Mulalo Doyoyo ha creado el compuesto natural más fuerte que el hormigón, hecho de cenizas.

El aprovechamiento de este material según Doyoyo, que es profesor de la Escuela de Ingeniería Civil y Medioambiental del Instituto Tecnológico (Georgia - EEUU), es desarrollado para constituir un nuevo material de construcción, tomando como base estas cenizas dejadas por la combustión del carbón. Conocido como "cenocell", el material posee atributos muy interesantes, como su alta resistencia y su peso ligero, sin tener que hacer uso del cemento, un ingrediente esencial del hormigón convencional. Con aplicaciones potenciales muy amplias, y ventajas tales como unas buenas propiedades aislantes y una notable resistencia al fuego, el material "verde" podría remplazar al hormigón, a la madera y a otros materiales en una gran variedad de aplicaciones dentro del sector de la construcción, el del transporte e incluso el aeroespacial. "Qué hacer con la ceniza resultante de la combustión es un problema mundial", explica Doyoyo. "Al usarla para aplicaciones cotidianas, nuestro proceso puede convertir a la ceniza en un producto útil en lugar de un desperdicio. Además, podría dar lugar a una nueva industria y ser una nueva fuente de empleo en lugares del mundo donde se necesitan con urgencia". La ceniza volante está compuesta por pequeñas partículas retiradas de los gases de la combustión por los sistemas de control de la contaminación. Hasta ahora, la mayor parte de tal ceniza sólo podía desecharse como un producto inservible, aunque ciertos tipos de ceniza volante sí pueden utilizarse para sustituir una porción del cemento utilizado en el hormigón convencional. El cenocell, producido, tanto a partir de la ceniza volante como de la ceniza que queda en el fondo o las paredes de la chimenea, se fabrica mediante una reacción con compuestos químicos orgánicos, y no necesita ni del cemento, ni del conglomerado utilizado en el hormigón. Y, a diferencia del hormigón, el cenocell se obtiene ya en su forma final a partir del proceso de endurecimiento en horno, y no necesita un largo periodo para alcanzar su máxima fortaleza. Este es un nuevo material muy diferente del hormigón.

El cenocell utilizado para sustituir al cemento, originado de un producto que actualmente se considera un material de desecho, y debido al hecho de que la fabricación de cemento genera bastante dióxido de carbono, el conocido gas con efecto invernadero, puede considerarse como un gran logro medioambiental.

La información anterior fue obtenida de: http://www.larepublica.com.uy/cultura/347493-cenocell-el-material-ecologico-hecho-de-cenizas-mas-fuerte-que-el-hormigon